Conoce más sobre nuestras actividades
- La Huerta de Don Victor, Prodesal de Calle Larga y el Instituto Milenio iBio se unen para abordar los desafíos de la agricultura familiar campesina en un proyecto de ciencia participativa
- ¿Cómo conocer mi suelo?
- Destacamos algunas presentaciones sobre el proyecto
- Por qué y cómo monitorear el agua
- ¿Qué hemos aprendido?
Se refiere a iniciativas donde los ciudadanos colaboran con expertos y usan la ciencia para responder preguntas de interés. Las iniciativas pueden generarse de manera autónoma por las comunidades o junto con los científicos. También pueden ser generadas por los científicos o instituciones que promueven e invitan a la participación ciudadana. La ciencia ciudadana puede tener múltiples virtudes que va desde generar datos que avancen el conocimiento; promover la alfabetización y la cultura científica; construir capacidades locales para la protección ambiental; democratizar la ciencia; entregar herramientas para que las comunidades puedan afectar la política pública, fiscalizar lo que ocurre en sus localidades y/o desafiar relatos oficiales sobre sus territorios. No todas las iniciativas de ciencia ciudadana tienen los mismos fines. En ese sentido las virtudes que generen y también los desafíos a los que se enfrenten pueden varían según proyecto.